RECORDANDO A HERMINIA BRUMANA (1897-1954)
El mes pasado se cumplieron sesenta y seis años del fallecimiento de la escritora Herminia Brumana. Lamentablemente, para muchos hoy ese nombre no significa nada. Digo lamentablemente, porque por más que muchos la hayan olvidado, su aporte como creadora fue insoslayable para nuestra literatura. Y su labor como docente y militante, más importante aun. De hecho, su trabajo docente, su trabajo político y su obra literaria estuvieron marcadas por la misma preocupación: la defensa de los derechos de los desposeídos y la igualdad entre los seres humanos. Enrolada desde muy joven en las filas del socialismo, más tarde abrazó las ideas anarquistas. Militó contra el trabajo infantil (tema que abordó en su relato "Los niños que nacen hombres"), inició una campaña por la clausura de la cárcel de Ushuaia, denunciando las condiciones inhumanas de alojamiento en la misma, luchó por los derechos de la mujer, bregó por la ley de divorcio. Autora de varios libros de cuentos y poemas, también escribió ensayos y brindó conferencias sobre educación. Actualmente, la Escuela n° 12 de CABA, donde ejerció la docencia hasta jubilarse, lleva su nombre.
En "Sugestiones a las maestras jóvenes" (1932) expuso gran parte de su ideario pedagógico y político.
"En la hora actual urge tomar una actitud. Para que producido el cambio profundo que se vislumbra puedan los hombres disfrutarlo, para que no sea estéril todo ese dolor que precede al parto de los espíritus, para que no se limite la conmoción social a un cambio de amos o aun triunfo de la envidia y no del amor, para que los oprimidos de hoy no pasen a ser los opresores de mañana(..,) la maestra debe enseñar a sus alumnos a aquilatar los valores que hoy están despreciados, y que no los da el dinero, sino la vida misma"
"La contemplación de una obra bella influye sobre el espíritu mil veces que el mejor curso de moral dictado. Por eso, las maestras han de procurar inspirarse allegándose a las obras de arte, y si es posible, practicándolas."
En esta época que se torna cada vez más oscura y desgarrada por los autoritarismos y los irracionalismos, es indispensable recuperar el legado de los luchadores que ya nos dejaron, y tomarlos como inspiración en la lucha presente y futura.
Comentarios
Publicar un comentario